Para todos los ciudadanos que están económicamente activos, sin importar en qué parte de México se encuentren, es vital contar con el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). No solamente por tratarse de una obligación legal sino también porque es necesario para diversos trámites. Por lo tanto, imprimir el RFC para una persona física es un paso para completar, por ejemplo, los recaudos exigidos en un crédito.
No obstante, en algunas ocasiones, los trabajadores han sido registrados en el padrón del Servicio de Administración Tributaria (SAT) por sus empleadores. Entonces, desconocen que ya están inscritos. Este es el caso que se explica en este post al igual que la forma en cómo imprimir un RFC de persona física aún sin contraseña. Sin embargo, resulta imprescindible contar con Clave Única de Registro de Población (CURP).
Índice de Contenido
¿Cómo está compuesto el RFC de una persona física?
A nivel gubernamental, el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) se utiliza para determinar cuáles son los ingresos de los ciudadanos y establecer cuánto deben pagar en impuestos. Pero a la vez, tiene gran utilidad para los mexicanos en varios trámites civiles. Entre ellos la solicitud de préstamos y ayudas por parte de instituciones. Por lo tanto es importante y obligatorio que todas las personas activas económicamente tengan RFC.
Este código, en el caso de las personas físicas, está compuesto por 13 caracteres. De los cuales, los últimos tres dígitos son la denominada “homoclave”, que asigna el Servicio de Administración Tributaria (SAT). De esta manera se individualizan las claves para evitar que existan dos iguales.
Siete pasos para imprimir tu RFC de persona física sin contraseña y tener una constancia
En caso de tener un RFC para persona física ya generada por un tercero (y que se desconoce) o haber olvidado la clave, existe una forma de solucionar el problema. Aunque para hacer esta gestión no es necesario acudir a las oficinas del Servicio de Administración Tributaria, sí es indispensable tener CURP. De ser así, solamente se debe seguir los siguientes pasos para imprimir tu RFC de persona física desde la web del SAT.
- Ingresar a la página web oficial del SAT.
- Ir al apartado Inscripción y actualización. Luego seleccionar la opción Ver más en el menú desplegable.
- Hacer click en la opción Obtén tu RFC con Clave Única de Registro de Población (CURP), que se encuentra listada bajo la sección Inscripción al RFC.
- Escribir el código Captcha que se muestra en la imagen y presionar el botón Continuar.
- En el recuadro azul inferior se muestra (de ser el caso) que ya existe un RFC de persona física asociado a la CURP introducida anteriormente. Revisar la información y hacer click en Continuar.
- Rellenar todos los datos referentes al domicilio de la persona física, sin dejar en blanco ningún renglón marcado con asterisco, y cliquear sobre el botón Continuar.
- El sistema abrirá una nueva ventana, desde donde se podrá imprimir el RFC de persona física que se ha consultado.
El documento que se obtiene mediante este procedimiento es de carácter oficial. Por lo tanto, sirve como constancia de inscripción en el padrón del Servicio de Administración Tributaria.
Diferencia entre las personas físicas y morales
Para llevar a cabo el proceso descrito anteriormente conviene saber diferenciar entre una persona física y una persona moral. Esta última clasificación se refiere a empresas, asociaciones, partidos políticos, sindicatos, sociedades cooperativas, etc. y su RFC tiene 12 dígitos. En cambio, una persona física es un ciudadano, cuyo RFC consta de 13 dígitos. Así, las obligaciones ante el SAT de cada contribuyente también son distintas.